Aguascalientes entre las ciudades mexicanas que más recibe remesas de EE. UU.

Pero es de los estados con menos ingresos de remesas

Remesas
Última actualización:  |  Redacción

Por Carlos Llamas

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), Aguascalientes se encuentra entre las 10 ciudades del país que más remesas de Estados Unidos recibieron este año.

Durante el primer trimestre del 2025, la capital de Aguascalientes recibió 129.5 millones de dólares (mdd) por concepto de remesas, lo que la posiciona en el noveno lugar del top 10 de municipios que más remesas tuvieron, junto a ciudades como San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, que se posicionó como el primer lugar, con 216.8 mdd.

Los diez municipios con mayores ingresos de dinero enviado desde Estados Unidos, según Banxico, fueron:

  1. San Cristóbal de las Casas 216.8 mdd
  2. Tijuana con 187.7 mdd
  3. Guadalajara con 150.6 mdd,
  4. Monterrey 150.5 mdd
  5. Morelia con 145.4 mdd
  6. Puebla con 143.8 mdd,
  7. León con 135.5 mdd
  8. Tlapa de Comonfort con 134.7 mdd
  9. Aguascalientes con 129.5 mdd
  10. Oaxaca con 123.3 mdd

Asimismo, en lo que respecta al estado de Aguascalientes, la capital fue el municipio que obtuvo más remesas entre enero y marzo del año en curso, seguido de Calvillo con 31.1 mdd y de Rincón de Romos, con 20.4 mdd.

Por otra parte, los tres con menores ingresos fueron Tepezalá con 0.1 mdd; El Llano con 0.2 mdd; y por ultimo, San José de Gracia con 0.5 mdd

Según las cifras emitidas por Banxico, estas son las remesas que se registraron en los once municipios del estado:

  1. Aguascalientes (capital): 129.5 mdd
  2. Calvillo: 31.1 mdd
  3. Rincón de Romos: 20.4 mdd
  4. Pabellón de Arteaga: 16.6 mdd
  5. Jesús María: 8.1 mdd
  6. San Francisco de los Romo: 6.9 mdd
  7. Real de Asientos: 2.1 mdd
  8. Cosío: 0.7  mdd
  9. San José de Gracia: 0.5 mdd
  10. El Llano: 0.2 mdd
  11. Tepezalá: 0.1 mdd

En contraparte, como estado, Aguascalientes ocupa el lugar número 20 de ingresos de remesas durante el primer trimestre del 2025 con 216.8 millones de dólares, mientras que el estado que generó más ingresos por remesas fue Michoacán con mil 269.2 mdd, mientras que el menos tuvo fue Baja California Sur con 34.2 mdd.

De acuerdo a la lista emitida por Banxico sobre los estados, estas fueron las remesas que recibieron las 32 entidades federativas:

  1.  Michoacán: 1,269.2
  2.  Jalisco: 1,249.9
  3.  Guanajuato: 1,218.3
  4.  Chiapas: 972.4
  5.  Ciudad de México: 943.8
  6.  Estado de México: 891.6
  7.  Oaxaca: 808.8
  8.  Guerrero: 798.8
  9.  Puebla: 789.4
  10.  Veracruz: 595.1
  11.  San Luis Potosí: 450.0
  12.  Zacatecas: 420.7
  13.  Hidalgo: 396.0
  14.  Baja California: 340.5
  15.  Chihuahua: 321.2
  16.  Durango: 284.7
  17.  Querétaro: 278.6
  18.  Nuevo León: 270.5
  19.  Morelos: 263.6
  20.  Aguascalientes: 216.8
  21.  Tamaulipas: 217.8
  22.  Coahuila: 201.5
  23.  Nayarit: 184.7
  24.  Sonora: 178.3
  25.  Sinaloa: 175.7
  26.  Yucatán: 107.8
  27.  Colima: 98.6
  28.  Tlaxcala: 86.6
  29.  Quintana Roo: 84.8
  30.  Tabasco: 79.2
  31.  Campeche: 39.7
  32.  Baja California Sur: 34.2

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...