5% de las urgencias en Aguascalientes se relacionan con deshidratación y golpes de calor

5% de las urgencias en Aguascalientes se relacionan con deshidratación y golpes de calor
Última actualización:  |  Jessica De Loera

 

En la última semana, hasta el cinco por ciento de los pacientes que acuden a urgencias en el sistema de salud público estatal presentan alguna señal de deshidratación o síntomas relacionados con un golpe de calor.

Yarel Barba Ruiz Esparza, Directora de Servicios de Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), menciona que los casos contabilizados derivan en mala hidratación, especialmente, en menores de 5 años y adultos mayores.

Desafortunadamente tuvimos algunos pacientes, sobre todo en edades más vulnerables -es decir, a menores de 5 años y mayores de 65-, en los cuales no han tenido una hidratación correcta, no solamente de agua sino también de vida suero oral y la pérdida de electrolitos ha ocasionado posiblemente estas causas. (...) Estamos hablando que alrededor de un 5% de nuestras urgencias han sido llegados relacionados a esta sintomatología.

La doctora señala que la incidencia ha tenido incremento identificado en la última semana, donde agrega que, hasta el momento, ninguno de los casos se han agravado debido a la atención oportuna.

Ante esta situación Barba Ruíz Esparza reitera las recomendaciones generales a la ciudadanía para evitar deshidratación o golpes de calor, haciendo énfasis especial en grupos vulnerables como lo son infancias, personas de la tercera edad, o mujeres embarazadas.

Estamos apoyando una hidratación correcta; el cuidarnos y evitar salir en horas pico del sol, entre las 12 y las 4 de la tarde se sugiere mantenernos en un lugar fresco; cuidar a nuestras mascotas porque pueden sufrir un golpe de calor. Tenemos que estar refugiados, utilizar manga larga si es posible, colores frescos y obvio bloqueador solar, (además) evitar automedicarse,e so es algo fundamental.

En el caso de golpes de calor, los síntomas principales son dolor de cabeza, sudoración, resequedad de boca, mareo, malestar, fatiga o cansancio extremo, según apunta Yarel Barba.

El ISSEA recuerda que existen 12 centros de salud y 6 hospitales generales abiertos a todo el público para recibir atención médica oportuna en caso de requerirlo para este y cualquier otro malestar. 

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube.  Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...