11 hectáreas de la Pona aún no son donadas al Municipio; no se ha cumplido convenio
"Es dando y dando", indica el representante legal de la Inmobiliaria Próxima.
Los propietarios de la mezquitera la Pona aún no han donado las 11.4 hectáreas prometidas al Municipio de Aguascalientes, debido a que el acuerdo acuerdo celebrado con el ayuntamiento también incluye los permisos de construcción en la zona, indica el abogado Jorge Gustavo Martínez Romo, abogado de la empresa Inmobiliaria Próxima.
Durante el programa “Más allá de la Noticia”, el litigante explicó que a pesar de la existencia de un convenio con el ayuntamiento de la capital hace más de diez años, éste no se ha cumplido en su totalidad, ya que tampoco se ha permitido la construcción de varios proyectos inmobiliarios.
“El área natural protegida está conformada por 17.4 hectáreas, seis hectáreas son las que ahorita es el parque municipal que todos ubicamos y 11.4 hectáreas que todavía no han sido donadas en virtud de este acuerdo al que se hace referencia”.
- ¿Todavía no han sido donadas? ¿Por qué? - se le cuestionó.
- Porque todavía no se cumplen con los requisitos del convenio, que se permita el desarrollo, entonces es dando y dando.
- O sea, hasta que comiencen a construir, se las donan…
- Es correcto, es decir, así está el convenio.
El abogado también señala que hasta el momento, la constructora tiene las autorizaciones necesarias para iniciar con la construcción de una calle que atraviesa parte de la Pona. Dichos permisos se obtuvieron durante el desahogo de los últimos amparos, dice.
Incluso menciona que, debajo de la zona contemplada para la construcción de la calle, ya existe un colector pluvial de entre 22 y 25 metros de ancho, que servirá para los desarrollos planeados a futuro.
“Abajo de esa calle, ahí va desde hace más de 15 años está un colector pluvial, esa parte ya está afectada, abajo hay un colector pluvial de 22 metros de ancho, la calle, en su parte más ancha tendrá 25, esa parte ya está afectada, es una calle que va a continuar y que incluso la va a hacer de cortafuegos natural para la propia área natural protegida”.
Respecto a la entrada de maquinaria pesada a la Pona durante la mañana del pasado viernes 25 de abril, Martínez Romo afirma que éstas no derribaron árboles, sino que retiraron materiales considerados como cubierta vegetal.
“El tema del ecocidio, ese día las máquinas alcanzaron a quitar lo que se llama cubierta vegetal, no se tiró un solo árbol, entonces esa parte es importante para que la ciudadanía esté al pendiente porque no estamos en esa instancia todavía. Se va a hacer en una área sumamente afectada, si la gente puede pasar por donde está el tramo de la calle, verán que no hay muchos árboles”.
El abogado argumenta que los espacios que están en manos del sector privado han sido considerados por los tribunales como una área que brinda “un valor ambiental muy bajo” y que, además, está afectada por fallas geológicas y conexiones eléctricas.
Por último, el jurista asegura que el espacio privado de la Pona también es un foco de inseguridad para las colonias cercanas, ya que se han presentado varios incidentes.
“La Pona, cuando no está de noche, es un problema sumamente grave de seguridad pública, ahí se cometen suicidios. ahí se cometen delitos de alto impacto , hay gente que vive ahí en indigencia, ellos mismos son los que generalmente provocan estos incendios que se han venido dando, entonces, es un problema que toca muchas aristas y creo que el convenio es una buena forma de resolverlo”.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos enSpotify.
Síguenos enFacebook,Instagram,WhatsApp,X,TikTok yYouTube. Mantente informado en tiempo real.