Obispos mexicanos denuncian inseguridad y advierten que la violencia "se ha vuelto cotidiana"

Los obispos subrayaron que la violencia no puede reducirse a cifras.

Sacerdote
Última actualización:  |  Redacción

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lanzó un contundente llamado a reconocer la gravedad de la inseguridad en el país, al concluir su CXIX Asamblea Plenaria realizada del 10 al 14 de noviembre de 2025. En su mensaje al pueblo de Dios, titulado "Iglesia en México: Memoria y Profecía: Peregrinos de Esperanza", los obispos afirmaron que la violencia en México se ha normalizado y criticaron que, pese a los discursos oficiales, "ninguno de los dirigentes que gobierna este país ha logrado erradicar este mal".

El documento dedica un apartado a las "realidades que no podemos callar", donde la jerarquía católica confronta directamente la narrativa gubernamental en materia de seguridad y justicia. Los prelados describieron al crimen organizado como un "cáncer" cuyos tentáculos han alcanzado amplias regiones del país, donde —afirmaron— muchas comunidades siguen bajo el control de grupos violentos.

"No debemos tener miedo de hablar de lo que todos sabemos, pero algunos prefieren callar", señalaron al denunciar la persistencia de una violencia que, aseguran, impacta la vida diaria de millones de familias.

La CEM enumeró una serie de problemáticas que, a su juicio, continúan marcando la vida pública:

  • La continuidad de asesinatos y desapariciones, así como el derramamiento de "sangre inocente" en calles y comunidades.
  • La inseguridad cotidiana en autopistas y caminos del país.
  • Las extorsiones sistemáticas que afectan a empresarios, agricultores, transportistas y familias de bajos recursos.
  • La impunidad en casos "graves y escandalosos" de corrupción.

Los obispos subrayaron que la violencia no puede reducirse a cifras, pues detrás de cada estadística hay "rostros concretos, familias destrozadas y madres que lloran a sus hijos".

El Episcopado también vinculó la inseguridad con el incremento de la migración forzada: "Miles de mexicanos se ven obligados a abandonar sus tierras […] por huir de la violencia", alertaron. Además, denunciaron los riesgos que enfrentan migrantes centroamericanos y de otras regiones que cruzan México, quienes —indicaron— son víctimas frecuentes de extorsión, secuestro, trata y homicidio.

En su pronunciamiento final, la cúpula católica reconoció que no posee la solución a la crisis, pero expresó su voluntad de contribuir a ella. "Los obispos mexicanos no tenemos la solución; pero estamos dispuestos a buscarla en diálogo con todos los que verdaderamente amen a México", señalaron.

La CEM reiteró su compromiso de mantenerse como "voz profética y servidores de la reconciliación" en un país que, aseguraron, anhela con urgencia la paz.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...