Alcaldesa de Uruapan exige al gobierno federal un plan específico de seguridad para el municipio
Dio a las autoridades federales un plazo de dos meses para poner en marcha un nuevo proyecto de seguridad.
La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, pidió al gobierno federal la creación de un plan de seguridad exclusivo para el municipio, señalando el hartazgo social ante los altos niveles de violencia que enfrenta la región y todo Michoacán.
En conferencia de prensa, la alcaldesa —quien asumió tras el asesinato de su esposo, el alcalde electo Carlos Manzo— afirmó que, aunque el Plan Paricutín impulsado por la federación es un buen inicio, no es suficiente para atender la compleja situación de Uruapan.
"La ciudadanía está esperando a el o los responsables que atentaron contra la vida de Carlos", expresó Quiroz al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, a quien solicitó mayor injerencia en las investigaciones y en el despliegue operativo.
La alcaldesa señaló que "el sentir de la ciudadanía" está marcado por la desconfianza hacia las autoridades y urgió a atender el "problema de raíz". En este sentido, solicitó una ofensiva directa en las zonas donde se ha identificado presencia de grupos criminales, insistiendo en que la vigilancia no debe limitarse a la zona urbana.
Quiroz informó que dio a las autoridades federales un plazo de dos meses para poner en marcha un nuevo proyecto de seguridad. Además, se acordaron reuniones cada 15 días para evaluar los avances.
A pesar del contexto de violencia y amenazas, la alcaldesa aseguró que continuará al frente del municipio. "Actuaré a pesar del miedo, siguiendo el legado de Carlos", afirmó.
Respecto al llamado a una movilización este sábado 15 de noviembre, Quiroz se deslindó y aseguró que no asistirá porque la convocatoria no salió de su administración.
"No sé por quién esté encabezada. Yo decidí no asistir", dijo. También aclaró que el llamado "movimiento del sombrero" es exclusivo de Uruapan y que ella no tiene relación con expresiones independientes surgidas en Zamora o Querétaro.
El Plan de Operaciones Paricutín, derivado del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, será gestionado por la Secretaría de la Defensa Nacional, anunció el general Ricardo Trevilla Trejo.
La estrategia contempla el despliegue de más elementos de la Defensa, apoyados por miembros de la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina.
"El objetivo de estas acciones es detener a generadores de violencia, limitar sus capacidades mediante incautación de drogas y armas, y garantizar que todas las operaciones respeten los derechos humanos", afirmó Trevilla.
Este jueves 13 de noviembre, el secretario García Harfuch sostuvo una reunión en Morelia con autoridades federales y estatales como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Al encuentro asistieron también Trevilla Trejo y Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de Presidencia.
La reunión, realizada en el cuartel de la 21 Zona Militar, duró alrededor de dos horas y media. Luego, una comitiva encabezada por García Harfuch viajó a Uruapan para reunirse con la alcaldesa Quiroz y continuar afinando la estrategia de seguridad para el municipio.
La alcaldesa reiteró su compromiso con la población y aseguró que no abandonará Uruapan: "Continuaré liderando el municipio", declaró.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
