Dos salas que parecen haber sido utilizadas para eventos políticos y protocolarios hace más de 500 años en el Perú prehispánico, han sido descubiertas por un grupo de arqueólogos, aseguró el director de la investigación.
Con este descubrimiento, aseguran los arqueólogos, se ofrece un aspecto desconocido hasta ahora de la iconografía típica del pueblo Mochica, una cultura prehispánica que habitaba en el norte de Perú.
Los restos fueron encontrados en el complejo arqueológicos Limón, ubicado en la región de Lambayeque y su descubrimiento podría traer pistas clave acerca de los rituales utilizados para la toma de decisiones entre los líderes de los Mochicas.
El recinto antiguo está integrado por dos piezas: una habitación con dos tronos probablemente destinados a un líder político y a un invitado de honor donde se realizaban opulentos banquetes, y un salón con un podio circular presumiblemente diseñado para anuncios políticos y sociales.
Los Mochica fueron una de las culturas preincaicas más influyentes de Perú, habitaron una franja desértica de la costa norte del país aproximadamente entre los siglos II y VIII.
Tags: prehispánicos, noticias, Perú, arqueología, noticias, radio bi, binoticias,
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.binoticias.com se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.